lunes, 26 de septiembre de 2016

formulación de química orgánica 



introducción 

la química orgánica constituye una de las principales ramas de la química. debido al gran numero de compuesto que estudia , los cuales tienen como elementos básico de su constitución molecular al átomo de carbono: de aquí se llama con frecuencia química del carbono.
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elemento orgánicos  (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica . Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química  órgano metálica  que es una superposición de ambas


1,1 desarrollo de la química orgánica 

algunos de los productos orgánicos que hoy utilizamos se conocían en la antigüedad: los fenicios y egipcios extraían colorantes de plantas y moluscos (purpura ) y ciertas plantas medicinales . también conocían la conversión de la grasa animal en  jabón y obtenían alcohol por fermentación de azucares.

hasta que en el 1828 el químico alemán fiedrich wohler logro sintetizar la urea aparir de materiales orgánicos. se creía que los compuestos orgánicos solo podía producirse por la acción de una ¨fuerza vita ´´ que únicamente poseían los seres vivos.a  partir de entonces se han sintetizados cientos de miles de conceptos de enlace químico logrando representar la estructuras tridimensionales de las moléculas.

pero ¿ cual es la causa de tal abundancia de compuesto del carbono?
se debe a la peculiar configuración electrónica del átomo de carbono y al la gran estabilidad de los enlaces covalentes que forma.


1,2 el átomo de carbono 

la estructura electrónica  del átomo de carbono es 1s2 2s2 2p2  de los seis electrones que lo   posee . solo los cuatro mas externos son los que interesan desde el punto de vista reactivo. 

una propiedad que tiene este átomo y que no posee ningún otro . al menos en tan alta medida. es la facilidad para enlazarse con otros átomos de carbonos formando de cadenas.esta cadenas pueden  ser    de muchos tipos (lineales,ramificadas,cíclicas,etc) y de variada longitud se conocen cadenas de átomos de carbonos de varios cientos de miles de átomos de carbonos 


la unión que se da entre dos átomos de carbono puede ser de tres tipos:
enlace sencillo. se comparte un solo par de electrones
 enlace doble : se comparte dos pares de electrones
enlace triple : se comparte tres pares de electrones 
Resultado de imagen para enlace sencillo doble y triple ejemplos



2 clasificación de los compuesto orgánicos 



mediante este vídeo le estaremos explicando breve mente la clasificación de los compuesto orgánicos



hidrocarburos aromáticos

Hidrocarburos aromáticos. Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados. Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su


Resultado de imagen para hidrocarburos aromaticos 3d

tabla de funciones de tabla orgánicas 


química orgánica       

Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, 
Existen multitud de compuestos orgánicos con gran influencia sobre nuestras vidas: colesterol, nicotina, cafeína, etc. En este punto se describen las propiedades y aplicaciones de estas moléculas orgánicas, así como sus modelos moleculares.









1:observa las siguientes imágenes y,luego,responda las preguntas planteada     






a
Resultado de imagen para plata

b
Resultado de imagen para perfume





Resultado de imagen para sal

a) clasifica los materiales como sustancias puras o mezcla según corresponda explica el criterio que utilizaste


b)  clasifica la o las mezclas que identificaste en heterogéneas o homogéneas fundamenta 


c)   nombra al menos tres ejemplos de sustancias puras que reconozca en tu entorno cotidiano   


desarrollo


a) es una sustancias pura ya que esta compuesta por el mismo 


b) es una mezcla que esta compuesta por mas elementos que la hacen una mezcla altamente de su aroma 

c)  es una sustancia pura ya que sabemos que esta  se encuentra en sublima mente en las partes posteriores del mar y en tras partes 


2:a  continuación se muestra una serie de fotografías que corresponden a diferentes mezclas. clasificalas como mezclas heterogéneas o homogéneas

agua y sal 

es heterogénea 
Resultado de imagen para agua y sal

agua y arena

homogénea

Resultado de imagen para agua y arena

agua y aceite

homogénea

Resultado de imagen para agua y aceite

3) relaciona cada uno de los términos con la definición correspondiente  


A
Sustancia pura
c
Sustancia constituida por dos o más elementos unidos químicamente en proporciones unidas
b
Elemento
E
Materia QUE CONTIENE DOS O MAS SUSTANCIA QUE PUEDEN EN CANTIDADES VARIABLES
C
Compuesto
A
MATERIA QUE TIENE COMPOSICIÓN FIJA Y PROPIEDADES BIEN DEFINIDAS
D
Mezcla
F
MATERIAL QUE PRESENTA UN ASPECTO UNIFORME Y LA MISMA COMPOSICIÓN DENTRO DE TODA LA MUESTRA
E
Mezcla homogénea
B
SUSTANCIA QUE NO SE PUEDE SEPARE POR MÉTODOS QUÍMICOS EN IDENTIDADES MAS SIMPLE
f
Mezcla heterogénea
D
MATERIA QUE PRESENTA DOS O MAS FASES FÍSICAMENTE DISTINTA





II procedimiento 


1) un grupo de estudiante prepararon caramelo casero. primero mezclaron azúcar y agua dentro de una cita . luego,calentaron la mezcla tal como se observa en la siguiente secuencia de fotos 







a ¿cual de las sustancias se comporta como so luto y cual como disolvente en la primera etapa del proceso ?

b ¿como clasificarías el caramelo. mezcla o sustancia pura?justifica 

c ¿ cual es el principal factor que actúa en el proceso de preparación en el caramelo?fundamenta 








2: un químico realizo tres ensayos en su laboratorio.para ello utilizo agua destilada y cloruro de sodio (sal común) en el primer ensayo calentó 600 mL de agua en un vaso de precipitado y registro la temperatura cada 4 minutos. en el segundo ensayo disolvió 50 g de sal en 550ml de agua del mismo modo calentó la mezcla. finalmente en la tercera experiencia repitio el procedimiento calentó una mezcla de 100 g de sal disuelto en 5000 ml de agua. los valores de temperatura medido en cada ensayo se resumen las siguientes tabla.

 




a) en cual de los ensayos se utilizo una sustancia pura? fundamenta tu respuesta

b) que cambios presenta el agua a medida que aumenta la cantidad de sal disuelta?

c) porque en los ensayos 2 y 3 a los doce minutos , las temperaturas alcanzan valores superiores al punto de ebullición del agua ?